¿Qué es la gingivitis? Causas, síntomas y tratamiento

Si te has preguntado alguna vez qué es la gingivitis, cuáles son sus síntomas y causas más frecuentes, ¡estás en el sitio correcto! En este artículo te vamos a explicar detalladamente en qué consiste esta enfermedad bucodental y también te daremos algunos tips y consejos para prevenirla.

Qué Es La Gingivitis

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una enfermedad dental que afecta principalmente a las encías, produciendo una inflamación causada por la acumulación de placa bacteriana en la línea de los dientes. Se trata de una de las formas más comunes y leves de la enfermedad periodontal. Si no se trata a tiempo, puede progresar hacia afecciones más graves, como la periodontitis, lo que conlleva la pérdida de tejido y hueso alrededor de los dientes​.

Síntomas de la gingivitis

Los síntomas de la gingivitis suelen ser sutiles al principio, por lo que muchas personas pueden padecerla sin darse cuenta. Sin embargo, los signos más comunes incluyen:

  1. Encías inflamadas y enrojecidas: Las encías se ven hinchadas y de un color rojo brillante o incluso oscuro, debido a la irritación causada por la acumulación de placa.
  2. Sangrado al cepillarse o usar hilo dental: Este es uno de los primeros síntomas visibles de la gingivitis. Si las encías sangran con facilidad, especialmente durante la higiene bucal, es posible que estés ante un caso de gingivitis.
  3. Mal aliento persistente: La presencia constante de bacterias en la boca puede generar halitosis, también conocida como mal aliento​.

Otros síntomas incluyen sensibilidad en las encías, dolor al masticar, retracción de las encías e incluso pus entre los dientes y las encías en los casos más avanzados​.

Causas más frecuentes de la gingivitis

La causa principal de la gingivitis es la falta de higiene bucal adecuada, lo que lleva a la acumulación de placa dental. Esta placa es una película pegajosa formada por bacterias que, si no se elimina mediante el cepillado y el uso de hilo dental, puede endurecerse y convertirse en sarro. El sarro, a su vez, dificulta la limpieza de los dientes y contribuye a la irritación de las encías​.

Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la gingivitis incluyen:

  1. Tabaquismo: Fumar debilita las defensas del organismo, lo que aumenta el riesgo de infecciones bucales y ralentiza el proceso de curación​.
  2. Cambios hormonales: Embarazo, menstruación o el uso de anticonceptivos orales pueden hacer que las encías sean más sensibles, lo que facilita el desarrollo de gingivitis​.
  3. Malnutrición: La falta de vitaminas, en especial la vitamina C, puede debilitar las encías y favorecer la aparición de esta afección​.

Factores de riesgo

Además de los malos hábitos de higiene bucal, existen otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar gingivitis. Entre ellos se incluyen:

  1. Edad avanzada: A medida que envejecemos, las encías se vuelven más susceptibles a las infecciones​.
  2. Condiciones médicas: Algunas enfermedades, como la diabetes o el VIH/SIDA, comprometen el sistema inmunológico, lo que facilita la proliferación de bacterias en la boca​.
  3. Medicamentos: Ciertos medicamentos que causan sequedad bucal o que alteran el equilibrio hormonal también pueden aumentar el riesgo de gingivitis​.

Prevención de la gingivitis

La prevención de la gingivitis es sencilla si se siguen ciertos hábitos saludables. Aquí te doy algunas recomendaciones esenciales:

  1. Cepillado adecuado: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor es clave para eliminar la placa. Usa un cepillo de cerdas suaves y asegúrate de llegar a todas las superficies dentales​.
  2. Uso de hilo dental: No basta con el cepillado, ya que este no alcanza los espacios entre los dientes. Usar hilo dental diariamente ayuda a eliminar la placa y restos de comida de esas áreas difíciles de alcanzar​.
  3. Visitas regulares al dentista: Realizar una limpieza profesional al menos cada seis meses a una clínica dental puede prevenir la acumulación de sarro y detectar problemas a tiempo​.

Qué Es La Gingivitis, Causas Y Tratamiento

Tratamiento de la gingivitis

Si se diagnostica a tiempo, la gingivitis es completamente reversible mediante un tratamiento adecuado. El tratamiento básico incluye:

  1. Limpieza dental profesional: Este es el primer paso, que implica la eliminación del sarro y la placa que se ha acumulado en los dientes y debajo de las encías. En algunos casos, se puede realizar un procedimiento llamado raspado y alisado radicular para eliminar bacterias y alisar las superficies dentales​.
  2. Restauraciones dentales: Si hay problemas con empastes, coronas u otros dispositivos que dificulten la limpieza dental, se pueden ajustar o reemplazar​..
  3. Cuidado en casa: Mantener una higiene bucal rigurosa en casa es fundamental para prevenir la reaparición de la gingivitis. Además, tu dentista puede recomendarte enjuagues bucales antibacterianos​.

En los casos más graves, donde la gingivitis ha progresado a periodontitis, puede ser necesario recurrir a cirugías para corregir el daño en las encías y los dientes.

Ya sabes qué es la gigivitis, ahora cuida tu salud bucodental

La gingivitis es una enfermedad bucal común y prevenible. Mantener buenos hábitos de higiene bucal, acudir a revisiones dentales periódicas y adoptar un estilo de vida saludable son los pilares para evitar esta enfermedad. Si bien la gingivitis en sus primeras etapas es reversible, ignorarla puede llevar a complicaciones graves como la periodontitis. Por eso, es importante prestar atención a cualquier signo de inflamación o sangrado en las encías y buscar tratamiento cuanto antes​.

Oferta Black Friday
Llámanos